top of page

Grupos Multifamiliares

cocina enero 2024.jpg

Taller de cocina

Aprovechando la gran aceptación que tuvo el taller de cocina virtual, el cual se llevó a cabo durante la pandemia debido a las restricciones sanitarias, se tomó la decisión de dar un paso más allá y poner en marcha una versión presencial del taller. Este nuevo taller se lleva a cabo con una frecuencia quincenal, es decir, cada dos semanas, los días jueves, en un horario que va desde las 12:30 del mediodía hasta las 15:30 de la tarde. 

 

La ubicación elegida para realizar este taller es una cocina que ha sido amablemente cedida por el Centro Josefa Amar, una institución que apoya este tipo de iniciativas comunitarias.

Para decidir qué receta se va a desarrollar en cada sesión del taller, utilizamos un grupo de WhatsApp, donde todos los participantes tienen la oportunidad de proponer ideas y votar por la receta que prefieren. De esta manera, se fomenta la participación activa y la colaboración entre los miembros del grupo. 

 

El día del taller, se procede a realizar la compra de los ingredientes necesarios para la receta seleccionada. En caso de que alguno de los ingredientes requiera congelación o algún tipo de preparación previa, esta labor es realizada con antelación por el profesional encargado del taller.

​

Una vez que hemos realizado la compra de todos los ingredientes, nos dirigimos al espacio de la cocina cedida por el Centro Josefa Amar, donde llevamos a cabo la preparación de la receta elegida. Durante el proceso de cocinado, trabajamos en equipo, compartimos conocimientos y técnicas culinarias, y disfrutamos de la experiencia gastronómica. 

 

Al finalizar la preparación de la receta, compartimos una comida conjunta, en la que degustamos los platos elaborados y disfrutamos de un ambiente de convivencia y camaradería. Posteriormente, nos encargamos de recoger y limpiar la cocina, dejando el espacio en perfectas condiciones.

​

Este taller ha permitido trabajar diversos objetivos, no solo a nivel culinario, sino también en aspectos actitudinales, sociales, procedimentales y transversales. Además, se ha adaptado de manera progresiva a las necesidades y conocimientos previos de cada uno de los participantes, teniendo en cuenta sus circunstancias particulares y brindando un entorno de aprendizaje inclusivo y enriquecedor.

bottom of page